Mindfulness es un término introducido por Jon Kabat-Zinn en 1990, quien lo define como “la conciencia que surge de prestar atención, de forma intencional, a la experiencia tal y como es en el momento presente, sin juzgarla, sin evaluarla y sin reaccionar a ella. Esta práctica supone, asimismo, dirigir la atención al momento presente que estamos viviendo, con una actitud de compasión, interés, apertura y amabilidad, independientemente de si la experiencia resulta agradable o desagradable”.
Los efectos que tiene el practicar mindfulness están relacionados directamente con un mejoramiento en el bienestar general de tu ser: desde manejo y control de peso, incremento en el enfoque y por tanto en el rendimiento laboral y la reducción del estrés, hasta cambios en patrones de pensamiento, regulación de respuestas emocionales e incremento en la toma de responsabilidad personal para decidir, planear y cumplir metas personales.
Seguramente has pasado por ocasiones en las que te has exigido de más con tal de completar un deadline. Si esta situación para ti es cotidana, podrías estarte enfrentando a un caso de burnout por la presión y estrés al que estás sometido. Mismo si este fuera el caso, practicar mindfulness día con día tendrá un impacto positivo sobre ti y sobre tu entorno. Te dejamos aquí 3 tips para que practiques diariamente, y con ello, desarrolles una mirada introspectiva que te hará sentir mejor contigo mismo y con tu trabajo:
Mindful Eating
Somos lo que comemos. Pero también comemos como somos. Es decir, si comes a prisa, sin degustar tus alimentos, que, además, tal vez no sean tan saludables, es probable que seas una persona que vive con estrés. Comer por comer no solo califica como una agresión a tu cuerpo, sino que denota un desbalance en tu vida.
Pon atención a cómo comes: tómate tiempo para ver, oler, masticar y saborear tus alimentos. Nota texturas, sabores, temperaturas, etc. Alimentarte es toda una experiencia organoléptica que merece ser disfrutada. Escoge al menos una comida al día y tómate el mayor tiempo que puedas para gozar esta experiencia.
Ejercicios de Respiración
Durante el día tenemos momentos retadores que nos obligan a mantener un ritmo acelerado en nuestras vidas. Sea una junta, una llamada o la computadora que se reinició y no guardaste el archivo, recuerda que lo único sobre lo que tienes control es sobre cómo decides reaccionar. Respirar a conciencia te puede ayudar a darte un break, reagruparte y tomar una mejor decisión.
La técnica 3-5-7 es sencillísima y te relaja enseguida. Puedes hacerlo abriendo o cerrando los ojos: Inhala en 3 tiempos, Sostén la respiración en 5 tiempos, Exhala en 7 tiempos. Repite cuantas veces consideres necesaria. Tendrás más claridad y calma al término del ejercicio.
Lugar limpio, lugar seguro
Además de una ser una máxima en la manufactura y muchas otras ramas, esta idea también aplica en tu lugar de trabajo. Marie Kondo habla de tener solo aquello que te traiga alegría, ya que solo estos objetos son los necesarios. No solo se verá más limpio tu escritorio, sino también estará más limpia tu mente.
En el caso específico del trabajo, podrías Kondoizar tu área en dos vías: afectos personales y objetos de trabajo. En los primeros están, por ejemplo, los ornamentos que decoran tu lugar. En los segundos, son principalmente todos los papeles que tienes. Tómate un día para limpiar aquellos papeles que solo acumulan espacio y te restan eficiencia. Solo ten lo mínimo necesario, entre menos objetos, mejor. Sé consciente de los objetos que te rodean. Lugar limpio, mente eficiente.
Algo que no mencionamos en estos tips es la meditación. La práctica diaria de este ejercicio de contemplación, si bien requiere práctica y constancia, tiene efectos que cambiarán tu vida. Meditar es una experiencia muy personal, y cada quien lo hace de manera distinta. Atrévete a encontrar la tuya. Aplicaciones como Headspace, solo por mencionar alguna, son buenísimas para iniciarte en este proceso de autodescubrimiento.
Te dejamos también un link a una meditación guiada por Rosa Argentina Rivas, quien utiliza el Método Silva de Dinámica Mental. https://www.youtube.com/watch?v=AP_13vvEEZ4
¡Tómate el tiempo para disfrutar!
Equipo de investigación Meslek
Fuentes:
http://www.nicolasmorenopsicologo.com/tratamientos/centro_articulos.htm#MINDFULNESS
Mindfulness Based Approaches to Obesity and Weight Loss Maintenance
Caldwell, Karen L;Baime, Michael J;Wolever, Ruth Q
Journal of Mental Health Counseling; Jul 2012; 34, 3; ProQuest Medical Library
pg. 269
https://www.headspace.com/headspace-meditation-app