Seguramente has estado en esta situación: tienes que estar al frente de un grupo para explicar un nuevo proyecto o dar un reporte de resultados. A pesar de que cada interlocutor tiene un estilo propio que deriva de su personalidad, el presentar eficazmente es un diferenciador en el mercado laboral de hoy en día. Por esto, nuestro equipo de investigación te comparte estos sencillos tips para que eleves tus exposiciones al siguiente nivel:
1.- StoryTelling
Recordamos con mayor facilidad aquello que tiene un estímulo emocional. La manera más sencilla de comunicar un mensaje emotivo es desde el StoryTelling. Crear una narrativa no solo le da una estructura a tu presentación, sino que contrasta, conecta y fluye con tu audiencia. Una historia es la huella que dejará tu mensaje en tu audiencia.
2.- KISS (Keep It Simple, Stupid!)
En los años 60s, Kelly Johnson, ingeniero de la Marina de EUA, establece este acrónimo para referirse a un principio del diseño en el cual la simpleza es el objetivo principal, es decir, que la mayoría de los sistemas van a funcionar mejor entre más complejidad innecesaria pueda evitarse. Utiliza todos los elementos de tu presentación y pregúntate si son absolutamente necesarios para comunicar tu mensaje. Para fines prácticos, menos es más.
3.- Más imágenes y menos texto
Pensamos en imágenes. Recordamos el 10% de lo que escuchamos, 20% de lo que leemos, y el 80% de lo que leemos. Crear slides con mínimo texto, imágenes adecuadas, alineación y proporción es esencial para crear una historia de mayor impacto. El cuidado al diseño y la ortografía son un signo de tu profesionalismo.
4.- Histrionismo
La comunicación no solamente es verbal. En cuanto a la voz, es importante cambiar el tono de voz para hacer énfasis en ciertas frases. Modifica tu ritmo para el mismo efecto. Hacer contacto visual y asentir genera engagement. El movimiento de tus manos ayuda a conducir tu mensaje. Recuerda aprovechar el espacio que tienes: utiliza la posición de tu cuerpo con respecto a la audiencia para manejar la atención. Por ejemplo, puedes captar la atención de alguien acercándotele mientras mantienes contacto visual con alguien en el otro lado del cuarto.
5.- Estilos de aprendizaje
Cada persona aprendemos de manera distinta. Hay quien tiene preferencia visual, hay gente con preferencia auditiva y hay gente con preferencia kinestésica. Por esto, debes de buscar que tus presentaciones contengan al menos un componente de cada estilo. Las primeras preferencias se resuelven de manera sencilla, ya que tendrás imágenes y usarás tu voz para explicar tus slides. Por otro lado, la preferencia kinestésica tiene que ver con locomoción corporal. Procura incluir un componente lúdico, alguna dinámica que implique movimiento o el uso del cuerpo. Estas dinámicas tienen el beneficio agregado que pueden servir, por ejemplo, para romper el hielo, cambiar el ritmo de tu presentación, o dar un break antes o después de una sobrecarga cognitiva por un mensaje cargado de información analítica. Al utilizar estos tres estilos de aprendizaje estarás estimulando varios sentidos al a vez, lo cual enriquece la experiencia, lo cual, en adición a la eficacia ya inherente del mensaje emocional, tendrá un impacto directo sobre la retención de la información por parte de tu audiencia.
Sin embargo, ninguno de estos tips funcionaría si no crees en el mensaje que comunicas. La primera persona con la que tu presentación tiene que hacer click es contigo. Y más importante aún, confía en ti. Practica la presentación si es necesario. La confianza hace al maestro.
Equipo de Investigación Meslek
Fuentes:
https://litcoachblog.wordpress.com/
https://www.interaction-design.org/literature/article/kiss-keep-it-simple-stupid-a-design-principle